Seis estudiantes de la Facultad para la Ciudad, el paisaje y la arquitectura “cipArq” obtuvieron el primer lugar en el Concurso Internacional de Anteproyectos, organizado en el marco de la Conferencia HABITAT 3. Los estudiantes Marco Sebastián de la Torre Conrado, Juan José Flores Martínez, Jennifer Alexandra Hurtado Ramos, Melina Madelaine Pillajo Cáceres, Isabel Andrea Santamaría Arias y Paul Miguel Suárez Galarza, recibieron un reconocimiento por su proyecto ganador, tanto en el Colegio de Arquitectos del Ecuador, como en la Asamblea Nacional.
Arquitectura
Título:
Arquitecto (a)
Duración:
5 años (10 semestres)
Inicio de clases:
Marzo / Septiembre
Extensión:
Matriz Quito, Extensión Loja
Lo que nos diferencia
100% de los profesores graduados en el exterior.
Generación de proyectos en base a problemáticas reales.
Educación y tutores personalizados.
Metodología de enseñanza práctica.
Únicos con laboratorio 3D.
Objetivo
¿Estás pensando en estudiar Arquitectura?
La arquitectura es una disciplina que combina habilidades técnicas y artísticas, para lo cual la Facultad de Arquitectura ofrece clases prácticas, las cuales tiene por objetivo vivenciar la experiencia de una día en clases en la carrera y para poder tomar la mejor elección con respecto a su futuro profesional.
Fechas y horarios de las próximas clases prácticas
10 de abril de 15h00 a 17h00
8 de mayo de 15h00 a 17h00
12 de junio de 15h00 a 17h00
Perfil Arq. Lorena Paliz - Instructora de las clases prácticas
Lorena se graduó de arquitectura de la USFQ y posteriormente obtuvo su especialidad y maestría en Lógica y Técnica de la Forma de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UBA, Universidad de Buenos Aires. En el año 2017 presentó su libro “Formas de Formar”, materializa su dedicación y determinación a la formación de los futuros arquitectos. Este libro recopila las experiencias de Lorena aplicando su especialidad a metodologías de enseñanza de arquitectura. Este libro es un gran aporte para toda la comunidad ya que contiene y refleja las experiencias de los procesos y métodos a través del análisis de la forma en la enseñanza de la profesión y en el desarrollo de la arquitectura. En la Universidad Internacional del Ecuador viene colaborando a tiempo completo como docente de la CIPARQ desde el año 2015. Su aporte, principalmente con las clases de los primeros semestres para los estudiantes de arquitectura, se ve reflejado en la resolución y conceptualización de los proyectos de los estudiantes que realzan la forma y su análisis, siguiendo el enfoque de la facultad en el diseño.
Arq. Rebecca Gallegos
Directora Académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño
+593 2 2985 600 Ext. 2433
Arq. Marcos Andrade
DA EL SIGUIENTE PASO